DESOJO
FOTOGRAFÍA ALBA SONIA PEREZ
HISTORIA
Desojo, con sus raíces profundas en la historia, revela un pasado rico en vestigios prehistóricos, romanos y de la Edad de los Metales. El registro escrito más antiguo de la villa data del 17 de septiembre de 983, marcando un hito en su historia. Aunque el antiguo castillo ha cedido al paso del tiempo, aún se pueden contemplar el nevero, los cimientos de las murallas y el nombre “Castejón”.
La Iglesia de Santa María, erigida en el siglo XVI, destaca como el monumento más representativo de Desojo. Su esbelta torre, añadida en el siglo XVIII, aporta un carácter distintivo al paisaje. Otro monumento simbólico es la picota o royo de ajusticiamiento de 1665, un recordatorio de épocas pasadas cuando se exponían públicamente a aquellos que habían cometido faltas o delitos. El Calvario, con un olivo traído de Jerusalén, donado por los templarios en agradecimiento a Desojo por algún servicio prestado, añade un toque de historia cruzada a la localidad.
Las casas blasonadas, con escudos de armas de las familias locales, adornan el entorno, mostrando la arraigada herencia de Desojo. De las siete ermitas originales, solo perdura la de la Virgen de Villanueva, cuya historia se entrelaza con la generosidad y la solidaridad de la villa.
La tradición de los Auroros, rescatada en Desojo, nos transporta a tiempos pasados. Estos cantores matinales, reviviendo la costumbre de cantar en ocasiones especiales, han recuperado un antiguo coro que, aunque no canta tan frecuentemente como antes, sigue encantando a la comunidad. Su participación en la concentración nacional de grupos de Auroros en Navarra fortalece los lazos comunitarios y mantiene viva esta hermosa tradición.
Desojo, con su rica historia, monumentos simbólicos y tradiciones rescatadas, invita a sus habitantes y visitantes a sumergirse en un viaje en el tiempo, donde el pasado se entrelaza con el presente de manera armoniosa.
Es fascinante explorar la conexión histórica de los Templarios con Navarra, especialmente con localidades como Desojo y Villanueva. La donación de la iglesia y la villa de Desojo a los Templarios en 1157, confirmada por el rey Sancho VI, destaca como un evento significativo en la historia de la región. También es interesante señalar que Villanueva, aunque no mencionado en el artículo, también pasó a formar parte de los Templarios.
La transición de propiedades de los Templarios a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, conocidos más tarde como la Orden de Malta, resalta la evolución de estas órdenes militares a lo largo del tiempo.
El mapa proporciona una visualización clara de los lugares marcados en relación con los Templarios, destacando Desojo como un punto relevante en esta historia. Aunque puede que no aporte novedades a los estudios locales, cada pequeño detalle contribuye a enriquecer la comprensión de la historia de Desojo y su conexión con los Templarios.
Es maravilloso ver cómo la historia local se entrelaza con eventos y organizaciones de renombre mundial como los Templarios. Agradezco compartir estos detalles que agregan capas de conocimiento a la rica historia de la región. Si hay más información o detalles que te gustaría explorar, estaré encantado de ayudarte en lo que pueda.
JAIME VÉLAZ , el capitán de AMAIUR en DESOJO
La conmemoración de los 500 años de la conquista de Navarra por el reino de Castilla marca un hito histórico significativo en 2022. El último episodio de esta guerra, Amaiur, se destaca como el punto culminante en la defensa de la independencia de Navarra en esa parte de los Pirineos. La figura central de esta narrativa es el capitán Jaime Vélaz de Medrano, nacido en Igúzquiza en 1475, un hombre comprometido con los reyes de Navarra y un modelo de héroe romántico. Jaime Vélaz lideró la defensa y conquista de Navarra, sacrificando todo, incluyendo su familia y su vida, en nombre de sus ideales. Su negativa a plegarse al conquistador y su firme juramento de fidelidad a los reyes navarros lo convierten en un símbolo de resistencia. Su participación en la conquista de Estella y el asedio a Cábrega, con una breve parada en Desojo, resalta su papel crucial en estos eventos históricos. Es interesante notar cómo la historia de Jaime Vélaz se entrelaza con Desojo, ya que pasó una noche en el pueblo mientras avanzaba hacia Cábrega. Aunque salió con vida de Amaiur, su fallecimiento pocos meses después marca el fin de una era y la persistente lucha por la independencia de Navarra. A través de estas líneas, honramos la memoria de Jaime Vélaz y reconocemos su valiente papel en la historia de Navarra, un testimonio de la resistencia y la dedicación a los ideales en momentos cruciales de la historia.
~ Bizi Codés
PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO
La iglesia, construida en el siglo XVI en estilo gótico-renacentista, experimentó una remodelación significativa en el siglo XVIII. Su planta de cruz latina destaca por un crucero bien definido y una cabecera de forma trapezoidal. La nave, dividida en tres tramos, presenta pequeñas hornacinas en el tramo anterior al crucero. Las bóvedas varían: la nave se cubre con una bóveda de medio cañón con lunetos sobre fajones apuntados, mientras que el crucero y la capilla mayor están adornados con una bóveda estrellada, característica del siglo XVI. El coro se sitúa al comienzo de la nave, sobre un arco rebajado, y la sacristía se adosa a la cabecera por el lado de la Epístola.
La fachada, de estilo barroco del siglo XVIII, presenta una puerta flanqueada por columnas sobre pedestales acanalados y capiteles compuestos. Un ático coronado por una hornacina con una imagen de la Virgen con el Niño se eleva sobre la puerta. Adyacente a la iglesia, una torre barroca contemporánea de la fachada complementa su estructura.
El retablo mayor, de estilo neoclásico tardío del siglo XVIII, está dedicado a Santa María, y dos grandes lienzos que representan la Epifanía y el Nacimiento se encuentran a cada lado. Otros retablos incluyen la Virgen del Rosario y la Inmaculada en el lado del Evangelio, y el Sagrado Corazón y el Santo Cristo en el lado de la Epístola. En el coro se conservan fragmentos de una sillería del siglo XVII.
La sacristía alberga un Cristo Crucificado del siglo XVII y una imagen barroca de la Dolorosa. Entre las piezas litúrgicas destacan dos cálices de plata del siglo XVI y XVII, crismeras del XIX y un ostensorio del siglo XVII.
Las antiguas ermitas dedicadas a San Bartolomé, San Cristóbal y San Miguel han desaparecido, dejando solo la de Nuestra Señora de Villanueva como testigo de tiempos pasados.
En las merindades de Desojo, aparece el despoblado de Villanueva, habitado de 1427-1512, del que hoy en día solo se conserva la ermita de la Virgen de Villanueva, de origen medieval. La Virgen de Villanueva queda representada por una hermosa talla del siglo XVII.
Esta pequeña construcción está envuelta en una leyenda que se remonta a tiempos de la peste que azotó la región.
Según cuenta la historia, Villanueva fue golpeada por la enfermedad, dejando a su población diezmada. Solo una mujer mayor sobrevivió y buscó ayuda, pero fue rechazada por el temor al contagio. Solo los habitantes de Desojo mostraron compasión y la ayudaron, estableciendo así un vínculo de solidaridad duradero.
Con el tiempo, la ermita, antes abandonada, fue restaurada y se convirtió en un lugar de devoción. En su interior se encuentra una hermosa imagen de la Virgen, y durante ciertos días del año (entre el 9 y 11 de abril y posteriormente en agosto), los rayos del sol iluminan su rostro de manera especial, creando un espectáculo impresionante.
Visitar la ermita es experimentar una sensación de paz y reflexión. Es un lugar que invita al recogimiento y ofrece un respiro del bullicio de la vida cotidiana.
Así, la Ermita de Villanueva es mucho más que un monumento histórico: es un símbolo de esperanza y solidaridad que continúa inspirando a quienes la visitan.
Los historiadores relatan las bondades de las aguas de Fuentelosburros. En el pasado, los pastores dejaban sus botas para refrescarse, mientras que los animales, como abejas, corzos, ovejas y burros, también acudían para saciar su sed, sumergiendo sus hocicos en el manantial.
Los niños de la época encontraban en Fuentelosburros un lugar de diversión y juego. Aprovechaban la oportunidad para sumergirse por completo, metiendo sus cabezas en el agua fresca y clara del manantial. Estas experiencias los conectaban con la naturaleza y les permitían disfrutar de la frescura y pureza del agua en un entorno natural encantador. Hoy en día, aunque el caudal de agua es reducido, Fuentelosburros sigue siendo un lugar que merece la pena visitar
ASOCIACIONES
Asociación La Desojana (jóvenes)
Asociación de cazadores
Asociación gastronómica Bardasosa
Cofradía de la Vera Cruz
Sorgune Centro de Creación
Asociación Balacín
La Asociación Recreativa y Cultural BALACIN, ubicada en DESOJO (NAVARRA), está integrada por individuos con vínculos diversos con el pueblo, ya sea por nacimiento, residencia o relación con la localidad. Con un total de 285 socios, la asociación mantiene sus puertas abiertas para aquellos que deseen unirse a sus actividades. Su estructura organizativa incluye una Junta Directiva compuesta por Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y cinco vocales. Fundada en 2005, la Asociación Recreativa y Cultural Balacín tiene como objetivo principal proporcionar un espacio de encuentro para sus socios y para cualquier persona interesada en visitar Desojo. Además, organiza una variedad de actividades culturales como cursos, viajes, cineforum, entre otras, dirigidas a todos los miembros que deseen participar.
¿QUIERES VER TODO LO QUE HAY EN LA SIERRA DE CODÉS?
ENTORNO NATURAL
Es emocionante saber que el GR 1, un sendero histórico de gran recorrido, atraviesa localidades de gran trascendencia histórica en la Edad Media, incluyendo plazas fronterizas importantes en Cataluña, Aragón, Navarra y Castilla. Este sendero, que se extiende desde las ruinas de Ampurias en la Costa Brava hasta el Océano Atlántico, es una oportunidad para explorar la riqueza cultural y paisajística de la Península Ibérica. En particular, la etapa 7 que pasa por Los Arcos, Desojo, Otiñano y la Sierra de Codés, con un recorrido de 23.7 km, es una ventana a la diversidad y belleza de Navarra. Los cambios y ajustes en el trazado del sendero a lo largo de los años reflejan las transformaciones en el paisaje, como la concentración parcelaria, regadíos y otras infraestructuras. Es alentador ver el esfuerzo de renovación y balizamiento en Desojo, con nuevas señales y caminos marcados. Este trabajo contribuye no solo a la visibilidad del pueblo sino también a ofrecer una experiencia más enriquecedora para los caminantes. La preservación de la historia, cultura y belleza natural de la región a través de este sendero histórico es una oportunidad para que los visitantes se sumerjan en la riqueza de la tierra y la comunidad local. Aprovechar esta oportunidad para pasear, observar y compartir la riqueza de Desojo con los caminantes es una forma maravillosa de promover el conocimiento y aprecio por la región. Cada señal y cada kilómetro recorrido cuentan una historia, y Desojo tiene mucho que ofrecer en este viaje a lo largo del GR 1.
GEOGRAFÍA
El municipio de Desojo se sitúa en la zona occidental de Tierra Estella, a 546 metros de altitud, en el valle de Aguilar. Dista 33 kilómetros de la capital de la Merindad y 70 de la capital navarra. La disposición de las casas que componen el núcleo urbano presenta un trazado lineal. La localidad se eleva sobre un pequeño montículo a lo largo de la calle Mayor, a cuyo término se erige la iglesia de Santa María, principal joya arquitectónica. Las viviendas conservan numerosos escudos heráldicos barrocos, de los siglos XVII y XVIII, y como patrimonio destaca una picota medieval, ubicada a la entrada del pueblo. Antiguamente en este lugar, los malhechores eran expuestos a vergüenza púbica y justicia corporal.
Cabe destacar en el término el despoblado de Villanueva (1427-1512), del que tan solo queda la ermita de origen medieval con una hermosa talla del siglo XVII. Como tradiciones culturales, Desojo mantiene la celebración de la romería al monasterio Nuestra Señora de Codés y las fiestas patronales durante la última semana de agosto.
El término municipal tiene una superficie de 14,12 km 2 y limita al Norte con Mirafuentes y Mendaza; al Este con Mues, al Sur con Los Arcos y Sansol y al Oeste con Armañanzas y Espronceda. Categoría histórica: Villa.
> Comarca geográfica: Valle de Aguilar.
> Superficie: 13,6 km2.
> Altitud en el núcleo de viviendas: 546 m.
> Distancias: A Pamplona, 70 kilómetros y, a Estella, 33.
> Comunicaciones: Carretera local que enlaza, a la altura de Sansol, con la nacional N-111, Pamplona-Logroño. En Los Arcos, se puede tomar el enlace a la A-12 Pamplona-Estella-Logroño.
personajes emblemáticos
El bachiller Miguel de Desojo, quien se exilió con los Reyes Juan y Catalina, dejó un legado significativo a través de las cartas que escribió a su esposa, Juliana de Cáseda, desde Pau el 6 de abril de 1514. En una de estas cartas, expresó: “los ideales del honor y la fidelidad son lo único que en este mundo cuando partimos nos queda”.
Durante su exilio en Pau, acompañó a los reyes junto a otros destacados personajes, como el mariscal y diversos señores prominentes. Todos ellos abandonaron sus familias, propiedades y títulos en Navarra al violar el juramento de fidelidad al rey, enfrentándose así al riesgo de perderlo todo y sobrevivir con lo justo en Pau.
El bachiller Miguel de Desojo se destacó como una figura relevante en la política navarra de la época
Juan de Desojo, prior de Belate, es otro personaje notable de la historia navarra. Durante el asedio al castillo de Amaiur, se le encontró participando en los esfuerzos de reparación y abastecimiento del castillo junto a un grupo de valientes navarros dispuestos a defenderlo hasta el final. Entre los presentes se destacaban figuras como el alcaide Vélaz de Medrano y su hijo, así como otros nobles y eclesiásticos como Juan de Desojo.
Tras la pérdida de Amaiur y el fin de la guerra, los nobles se vieron obligados a prestar homenaje al nuevo orden impuesto por España. El virrey, en nombre del emperador, aceptó este acto de sumisión y perdonó la vida de aquellos que lo juraron, incluyendo a Juan de Desojo, quien estaba encarcelado al momento del juramento.
Desojo, al igual que otros lugares, sufrió las consecuencias de la derrota en la guerra, perdiendo tanto la batalla como el castillo.
ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y CULTURALES
El milagro de la luz en Villanueva
La ermita de Desojo en Villanueva guarda un fenómeno extraordinario que ha capturado la atención de locales y visitantes. Gracias a la observación de Victoriano Pérez, se ha descubierto un milagro de la luz que ocurre en fechas específicas. Los días 9, 10 y 11 de abril, a las 19:45 (con una repetición a finales de agosto), si las nubes lo permiten, un rayo de luz ilumina la frente, cara, pecho y cabeza del niño en la ermita. Este espectáculo único sigue siendo visible hoy en día, ofreciendo a los residentes y visitantes la oportunidad de presenciar este asombroso fenómeno.
Cada año, un número creciente de personas se congrega en la ermita. La luz que ilumina a la Virgen en la ermita, sin interferencias de luz artificial, permite una observación clara y conmovedora de este fenómeno. Es una experiencia especial que agrega un toque místico a la rica historia y tradiciones de Villanueva y Desojo.
Para aquellos que se encuentren en Desojo, no deberían perderse la oportunidad de acercarse a Villanueva y ser testigos de este asombroso evento de luz. Este fenómeno único agrega un capítulo mágico a la historia de la ermita y fortalece la conexión de la comunidad con su patrimonio cultural.
Festival Nufolk
NUFOLK es un vibrante festival internacional de folk organizado por la asociación Invernadero Cultural, que en septiembre de 2023 tuvo su sede en Desojo, y esperamos que este año pueda repetirse. Este evento tiene como objetivo promover el diálogo entre las tradiciones y costumbres ancestrales con las nuevas tendencias y expresiones contemporáneas. Durante el festival, los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar de la participación de destacados artistas folk del momento, así como de participar en talleres, espectáculos y explorar un animado mercado artesanal. NUFOLK ofrece una experiencia enriquecedora y diversa que celebra la riqueza y la diversidad del folclore, al tiempo que fomenta la creatividad y la innovación en el ámbito cultural.
Visita por los sitios emblemáticos
Senderismo
Actividades en Sorgune, Centro
alojamientos
Sorgune
No es precisamente un alojamiento, pero este Centro Cultural ofrece la posibilidad de alquilar el espacio para realización de ENCUENTROS y RESIDENCIAS. Con capacidad para 40 personas alojadas (20 literas), cocina, gran comedor, aseos y lugares para el ocio, es perfecto para un gran número de actividades
donde comer
Bar-Sociedad de Desojo
ANTIGUAS TRADICIONES
El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, quien es considerado el patrono de los males de garganta. Durante esta jornada, se lleva a cabo una ceremonia especial en la cual se bendicen los alimentos tanto para las personas como para los animales.
En esta tradición, las personas acuden a la iglesia para recibir la bendición de San Blas, especialmente aquellos que padecen problemas de garganta o desean protección contra ellos. Se bendicen también los alimentos que serán consumidos, como panes, frutas u otros comestibles, creyendo que esta bendición les otorga propiedades protectoras y curativas.
Además, se extiende la bendición a los animales, ya que los dueños llevan a sus mascotas para que reciban la protección de San Blas. A menudo, se les coloca una cinta o una cruz bendecida alrededor del cuello como símbolo de esta protección.
En resumen, el 3 de febrero es una ocasión para buscar la intercesión de San Blas en la salud de las personas y los animales, mediante la bendición de los alimentos y la oración por la protección contra los males de garganta.
Santa Águeda “Santa Águeda y los zamorreros: Los chicos no tenían escuela ese día. Iban a misa y, seguidamente, salían a pedir por las casas para poder hacer una merienda juntos. Se nombraban tres jefes, por riguroso orden de edad, siempre, menores de 14 años. El jefe organizaba todo el proceso y repartía las cartas. El segundo jefe llevaba la virgen santa Águeda para que la besaran todos los vecinos, incluido los que estaban enfermos en cama y el tercer jefe se encargaba de llevar la cesta y colocar los huevos mezclados con paja. Los chicos con palo en mano comenzaban cantando: La La gente les daba huevos, chorizo y monedas. Repartiendo las cartas de la baraja, se echaba a suertes para ver en casa de quién se preparaba la merienda. Se encargaba el que le tocaba el As de oros. Se hacía el recuento, tortilla… Esta tradición perduró hasta los años 90. “
LA CANCIÓN:
Santa Águeda Magueda del portal,
venid a por el niño que es mortal,
no lo hemos de tomar hasta que venga San Juan,
y le ponga la corona a la Virgen del Pilar.
Santa Águeda es una niña que de la verde se enamora
por eso vamos pidiendo un choricito señora.
en Desojo seguía la canción:
Si nos dáis o no nos dáis, aquí no nos detengáis
que las puertas son de alambre y nos morimos de hambre,
que las puertas son de vidrio y nos morimos de frio,
echa huevos a la cesta, choricico al asador y monedas a la bolsa
El 3 de mayo se conmemora la Invención de la Santa Cruz, una festividad cristiana que atribuye a Santa Elena, madre del emperador romano Constantino, el descubrimiento de la cruz utilizada para crucificar a Jesucristo. El símbolo de la cruz tiene profundas raíces históricas, que se remontan a prácticas precristianas, como el culto al Árbol de Mayo, común entre diversos pueblos europeos como los celtas, germanos, romanos, griegos y eslavos. La cruz ha sido un símbolo desde tiempos prehistóricos, tanto en formas artísticas como matemáticas, y es el emblema más representativo de la religión cristiana, simbolizando la unión y la suma.
En la Edad Media, la celebración de la Santa Cruz estaba vinculada a la colocación de árboles decorados el 1º de mayo, una práctica que también se realizaba en Navarra. La cofradía de la Vera Cruz de Desojo, establecida en el siglo XV, solía celebrar esta festividad hasta antes de 1990. Durante la celebración, se colocaba un árbol que luego se retiraba en la fiesta de la Cruz de septiembre.
El 15 de mayo se celebra la fiesta de San Isidro, patrono de los labradores, con una procesión que recorre el camino de las reliquias. Tradicionalmente, esta festividad ha sido muy importante en los pueblos agrícolas, y San Isidro Labrador ha dado nombre a numerosas cooperativas agrarias.
Hasta 1974, la celebración incluía una procesión que bendecía los campos a lo largo del camino de las reliquias. Sin embargo, en años recientes, la bendición de los campos se ha convertido en un acto más simbólico debido a la escasez de sacerdotes, lo que impide realizar largas procesiones.
En esta festividad, solía traerse agua de San Gregorio, la cual era bendecida pasándola por la cabeza de la estatua del santo, siendo llevada por un enviado municipal.
Se dice que en el solsticio de verano, la comunidad solía participar en una tradición conocida como “sanjuanarse”, donde las personas llegaban descalzas o incluso desnudas para disfrutar de la frescura y suavidad del césped durante la mágica noche. Durante la alborada de San Juan, las mujeres y jóvenes del pueblo descendían hacia el río para lavarse los pies. Según la creencia popular, aquellos que madrugaban y recibían el rocío de la hierba durante esta celebración “no padecerían galbana” (no sufrirían cansancio) durante el resto del verano.